--cache_on-->
En el sector de la logística marítima (dominado en gran parte por grandes corporaciones) la distancia social al poder es más alta que en otros sectores del resto de nuestra sociedad.
El lenguaje utilizado incrementa aún más esa distancia debido a que es relativamente complejo, tanto por la parte técnica, administrativa como la burocrática, pero también lleno de siglas, acrónimos y anglicismos, que en la mayoría de los casos los propietarios de una microempresa no saben sobre que tratan y es que tenemos que ver en su totalidad el contexto (también el formativo de sus propietarios) para entender el factor cultural que las determina.
El emisor no es claro para este perfil de cliente (como se le presupone que tiene que ser en nuestra cultura, recordamos lo que dice Hofstede), no estando acostumbrado en el contexto europeo el receptor del mensaje a que la carga de la interpretación recaiga sobre el.
En la mayoría de los casos tenemos un cliente desorientado, ya que no es su materia y no está acostumbrado a estar desconectado de lo que sucede en su empresa.
El cliente está lleno de inseguridad e incertidumbre, a lo cual tampoco está habituado por el contexto que nos rodea (Hofstede) ya que al no entender gran parte de lo que le dice el emisor no siente que sus intereses ni él están siendo cuidados…, recordamos que Hofstede nos cataloga como un país en el cual los individuos cuidan de manera significativa de sí mismos, provocando esto hasta zozobra en el cliente.
El potencial cliente al percibir que la distancia al poder es más elevada que la que vive en el resto de situaciones que le rodean en su vida cotidiana, y que tampoco se está cuidando de él es donde pasamos a un estado donde la evasión de incertidumbre es casi nula y la realidad va a discurrir solamente por 3 caminos posibles, cualquiera de ellos teniendo como base un discurso mitigado del cliente con el fin de no ser distanciado aún más socialmente o incluso ser descartado como un cliente interesante para el transitario que el entiende que tanto necesita, lo que llevaría al traste con sus planes:
Se trata de una plataforma empresarial que oficia como nuestro PARTNER COMERCIAL para la comercialización de diferentes rutas marítimas.
Nuestro PARTNER COMERCIAL filtra entre su cartera de clientes el perfil (solo para marítimo) con el fin de determinar los TARGET y ofertarle el producto junto con cualquier otro que el PARTNER considere.
La elección de líneas en las que se operará para bloquear los huecos se hará según el volumen de posibles TARGETs que resulten de los filtros por parte del PARTNER, no siendo viable abrir nueva línea si no se cubren un número mínimo de tráficos anuales por línea para los casos genéricos y 35 TEUS por tren para el caso de exportadores/importadores de países mediterráneos descritos en el apartado VII de este documento
Seconstituye en el vehículo de interconexión entre las distintas fuerzas existentes en el mercado, potenciando las sinergias entre todas las partes para lograr maximizar objetivos económicos, culturales, sociales y financieros, reduciendo las barreras de entrada de manera radical.
Facilita, de forma sencilla, ágil y amigable, el establecimiento de nuevos modelos de negocio basados en Economía Digital; dotando a sus miembros de medios y metodologías altamente innovadoras, para que se acerquen y se encuentren